Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas

Eligen Nueva Junta Directiva que presidirá el Colegio de Periodistas de Ica

Este último domingo 27 de octubre se realizaron las elecciones del Colegio de Periodistas del Perú a nivel nacional. La región Ica también realizó su proceso electoral la cual estuvo presidido por el Lic. Max Castro Quimper presidente del Comité Electoral Regional de Ica.

Para el nuevo Consejo Ejecutivo Nacional y el Consejo Regional de Ica compitieron la Lista N° 1 que lleva como candidato a Decano al Lic. Luis Ferreyra Gonzales, encargado de la Oficina de Relaciones institucionales de Essalud y Director de “Primeras Noticias” y la Lista N° 2 del Lic. Cruces José Hernández Guerra, Director de Imagen de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Ambas lista vienen respaldadas por 9 colegas más quienes acompañaran y ejecutaran las responsabilidades dentro del Colegio de Periodista de Ica.

La lista que resultó ganadora fue la lista Nº 2, Presidida por el Lic.  Cruces Jose Hernandez Guerra (Decano), Abraham Quispe Levano (Vice Decano), Liliana Flores Chavez (Segunda Vice Decana), Lic. Susana Jaime Perez (Directora Secretaria), Americo Aquije Purilla (Director de Economía), Lucy Otila Caro Gutierrez (Directora de Actividades Profesionales y Culturales), Ricardo Palomino Levano (Director de Asuntos Mutualistas y Sociales), Lic. Rosario Huayanca Zapata ( Directora de Publicaciones y Relaciones Publicas), Lic. José Rolando Torres Espinoza (Director de Biblioteca) y el Lic. Raul Cordova Tupayachi (Delegado ante el Consejo Nacional).

A nombre de la Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha, queremos desearles las felicitaciones por haber sido la lista elegida para dirigir y encabezar el Colegio de Periodista de la Región Ica. Nos queda desearles éxito en el trabajo que desempeñarán y se empiece de una vez el trabajo por el lema que los caracterizó que es la Recuperación Institucional y la especialización de los miembros que  integran tan prestigiosa Institución. Felicidades...



MESAS DE TRABAJO SOBRE COMUNICACIÓN EN SALUD AMBIENTAL SE REALIZARA EN LA CIUDAD DE ICA

En el marco del objetivo planteado de mejorar las líneas de comunicación de las Direcciones Ejecutivas y Estrategias Sanitarias de la Dirección Regional de Salud de Ica.

la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), ha previsto realizar la I Mesa de Trabajo con Periodistas y Comunicadores de la Región Ica, denominado “LA COMUNICACIÓN EN SALUD AMBIENTAL”, cuyo objetivo es fortalecer el abordaje y tratamiento periodístico de la temática ambiental regional, la misma que tendrá la siguiente dinámica; a) un primer momento, para compartir definiciones y términos sobre en Salud Ambiental; y b) un segundo momento, para realizar trabajo de campo en las zonas señaladas de acuerdo a la temática que se aborda  donde se visibilizara los lugares de peligros y vulnerabilidades.


La temática a desarrollar estará orientada a los siguientes temas: a) vigilancia de la calidad del aire – radiación ultravioleta; b) vigilancia de la calidad agua para consumo humano; c).vigilancia de residuos sólidos, manejo y disposición final; d) Vigilancia de juguetes y útiles escolares; e) vigilancia sanitaria de piscinas y playas del litoral peruano; y f) saneamiento básico.

La primera sesión donde se abordarán temas relacionados con: saneamiento básico, calidad del agua y radiación ultravioleta, cuyo trabajo y dialogo se realizará el sábado 05 de octubre del año 2013 a partir de las 9.00 am, en el auditórium de la Dirección Regional de Salud de Ica, sito en Urbanización San Miguel I-332, Ica

EMPRESA CONTUGAS PERFORA TUBERÍA DE AGUA Y PERJUDICA AL 80% DE LA POBLACIÓN CHINCHANA



La empresa CONTUGAS, encargada de realizar la instalación de gas domiciliario dentro de la provincia de Chincha, habría cercenado una tubería de agua potable en horas de la mañana, debido a que procedían a realizar sus excavaciones para la colocación de sus ductos de gas, sin embargo el desconocimiento y la falta de comunicación de esta empresa para realizar su trabajo, habría provocado la perforación de una de las tuberías donde se encuentra una de las principales redes matrices de agua de la ciudad.

Ante el problema, los trabajadores y el mismo gerente del Servicio Municipal de agua potable y Alcantarillado de Chincha (SEMAPACH), Pedro Mendoza Arias, se apersonaron hasta el lugar del hecho (Cruce de la Av. Alva Maurtua y la calle San Carlos), para constatar los daños perpetrados contra la tubería de agua potable . Según informó las consecuencias del daño afectaría al 80% de la población Chinchana por encontrarse en una de las redes matrices de este servicio.


Así mismo, agregó que no es la primera vez que se genera este tipo de situaciones por parte de la empresa CONTUGAS, además de no tener muy bien establecido sus canales de comunicación. "CONTUGAS debe de dar a conocer todos los trabajos a la comunidad y la empresa SEMAPACH sobre lo que se viene ejecutando ademas de realizarlo con mucho cuidado", expreso.




El gerente de Semapach, Mendoza Arias pidió disculpas a la población por el incidente, y solicito a la empresa CONTUGAS a coordinar bien los trabajos que viene realizando por el bienestar y la tranquilidad de la población. Recordemos que CONTUGAS viene realizando su trabajo por diversas zonas de la ciudad sin embargo, esto genera el cierre de vías alternas de los autos, generando un gran caos vehícular.






Publican manual de cobertura periodística de conflictos socioambientales

(Fuente: Servindi)
Una interesante guía y un gran aporte para los periodistas se acaba de publicar. Se trata del manual Cobertura periodística de conflictos socio ambientales. Un enfoque desde la gestión y transformación de conflictos, elaborada por el investigador y especialista en Comunicación preventiva, Sandro Macassi Lavander.

El manual elaborado para Comunicaciones Aliadas es una guía teórica que permite a los actores de comunicación realizar una adecuada cobertura periodística de los conflictos socioambientales vinculados a las actividades de las industrias extractivas antes de redactar o producir la información.
En nuestra región Ica también existen muchas actividades extractivas y conflictos ambientales, consideramos importante difundir esta información brindada por este especialista
Para descargar el manual dar clic en el siguiente enlace:

Urge fortalecer la democracia para la inclusión social en el Perú


Es necesario y urgente fortalecer la democracia para la inclusión social con diversos programas de sensibilización, a fin de que la población no se sienta desprotegido, plantearon los comunicadores, universitarios y periodistas en el foro regional ‘Hablemos Ica, más voces para la comunicación’.
La propuesta se planteó en el foro regional con la participación de 100 personas aproximadamente quienes concurrieron al evento y fue clausurado por el Alcalde Provincial, Gustavo Martínez García, quien agradeció a los organizadores por la capacitación y actualización a los comunicadores, estudiantes y periodistas sobre temas agendados.
Durante el evento se formaron tres grupos quienes plantearon la implementación de radios comunales,   capacitación para los docentes, trabajo directo con la comunidad.
Asimismo, concientización a la población sobre diversos temas; incluso la inseguridad ciudadana, los principios de la ética profesional.  Promover audiencias públicas brindando tribuna a la población para  puedan pronunciarse, tanto en  radio, televisión y prensa escrita.
Otra de las propuestas es que en las universidades de la región se implemente la especialización de la relaciones públicas, con el objetivo brindar orientación, atención e información al usuario, cliente y población.
El foro trató temas como “Medios de Comunicación y Democracia”, “Estado de Comunicación y Gestión Pública”, así como “Comunicación para la Inclusión Social”.
Participaron los ponentes, Hugo Aguirre, Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Segundo Armas, Asesor de la Dirección de la Oficina General de Comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros (OGCS-PCM) y la Lic. Rosario Huayanca, Jefa del área de Prensa y Comunicación de la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH).
Este foro fue organizado  por el Colectivo de Periodistas para el Desarrollo de Ica, Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha (ACP), Las Casas de la Salud y la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH)
Fuente: CarPressIca

«Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»





El Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue proclamado oficialmente durante la Asamblea General de Naciones Unidas en 1993.



El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. Desde entonces, se ha celebrado cada año el 3 de mayo, aniversario de la Declaración de Windhoek.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para:

•Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa;
•Evaluar la libertad de prensa;
•Defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y
•Rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.

La tasa de impunidad de los crímenes contra periodistas, trabajadores de los medios y productores de medios sociales sigue siendo muy alta. En respuesta a este contexto general de la libertad de prensa, el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2013 se centra en el tema: «Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»; y hace foco en las cuestiones de seguridad de los periodistas, el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión y en asegurar una Internet libre y abierta como condición previa para la seguridad en línea.

Las difíciles condiciones que enfrentan periodistas en el mundo para realizar su trabajo son analizadas por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas en el día mundial de la libertad de prensa. Donde el tema central fue la seguridad en especial luego que más de 120 periodistas fueran asesinados en 2012 y en los que se lleva del 2013 ya van 26 y no esperemos que esta cifra siga aumentando

Realizarán foro: “Hablemos Ica, más voces para la comunicación”


A fin de incorporar en la agenda pública de los medios de comunicación local el análisis y la reflexión sobre el papel que desempeña la comunicación en los procesos de desarrollo, este 2 de mayo se realizará el foro “HABLEMOS ICA, MÁS VOCES PARA LA COMUNICACIÓN”, que se desarrollará en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Ica. El evento es organizado por el Colectivo de Periodistas para el Desarrollo de Ica, Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha (ACP), Las Casas de la Salud y la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH).


mas versarán, “Medios de Comunicación y Democracia”, “Estado de Comunicación y Gestión Pública”, así como “Comunicación para la Inclusión Social”. Participarán los ponentes, Hugo Aguirre, Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).



Asimismo, Segundo Armas, Asesor de la Dirección de la Oficina General de Comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros (OGCS-PCM) y la Lic. Rosario Huayanca, Jefa del área de Prensa y Comunicación de la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH).



El foro comenzará a partir de las 3:00 p.m. hasta las 8:30 p.m. dirigido a periodistas, relacionistas públicos de las instituciones del Estado, gobiernos locales y direcciones sectoriales; estudiantes y docentes de la facultad de Ciencia de la Comunicación de las universidades pública y privada.


Además, el objetivo del foro es promover el debate entre los periodistas y comunicadores del Estado sobre el rol de la comunicación que desempeñan en sus espacios radiales, televisivos, prensa escrita y redes sociales como Blogs, Facebook, YouTube y Twitter.






¿ Y TU A QUE TE DEDICAS ?


¿ Y TU A QUE TE DEDICAS ?
Por: Renan David Palacios

Imaginémonos la escena: una cena con conocidos en la que, tarde o temprano, siempre acaba llegando la pregunta “Y tú ¿a qué te dedicas?”. Supongo que a un médico, abogado o profesor no debe suponerle ningún problem...a responder algo tan simple, pero os aseguro que a un periodista que trabaja en una agencia de comunicación sí, ya que tras la respuesta “soy periodista” llegan toda una serie de comentarios y preguntas al estilo de “¿sales en la tele?”, “qué emocionante ¿no?”o “¿en qué diario escribes?”.

Es entonces cuando toca la ardua tarea de explicar mi trabajo diario, algo que creo que ni mi madre entiende todavía. Así que me armo de paciencia y les explico que me dedico a la comunicación corporativa, a gestionar la comunicación interna y externa de empresas, a aumentar la notoriedad pública de nuestros clientes, a dar a conocer sus novedades y sus proyectos y a que aparezcan periódicamente en los medios de comunicación. Les tengo que aclarar entonces que no se trata de publicidad, que es lo primero que suelen pensar, sino de crear y comunicar hechos noticiables que puedan ser interesantes para el resto de la sociedad y, por lo tanto, captar la atención de los periodistas que trabajan en los medios.

Seguramente, cuando alguien empieza a estudiar Periodismo, tiene una idea más romántica e idílica de la profesión y su intención es acabar ejerciendo de presentador de informativos, locutor de radio o de redactor en un periódico. Pero es una realidad innegable que las agencias y los departamentos de comunicación de las empresas se han profesionalizado y se han convertido en una de las salidas laborales con más oferta para los periodistas.

Pero volviendo a la cena… La verdad es que creo que mi explicación no ha sido muy convincente, porque las caras que tengo delante acaban con una especie de gesto de decepción, quizás al comprobar que en mí día a día no hay reportajes de investigación, entrevistas a actores famosos ni, por suerte, persecuciones policiales. Pero, visto lo visto, ya ni me esfuerzo en explicarles que nuestro trabajo en realidad es apasionante y vocacional. Tenemos la suerte de tratar con gente interesante de diferentes ámbitos, estamos en contacto permanente con nuestros compañeros en los medios, organizamos actos, incluso a veces en compañía de alguna celebración . En definitiva, la rutina tampoco forma parte de nuestro día a día...

Periodistas Chinchanos son Citados a declarar por Delito de Peculado

Periodista Simón Martínez Avalos
Una gran sorpresa se han llevado 2 colegas periodistas de Chincha quienes habrian sido citados por el Departamento Desconcentrado Contra la Corrupción de Ica, debido a una denuncia penal interpuesta por el primer regidor Cesar Carranza Falla, quien acusa al alcalde Provincial de Chincha, Lucio Juarez Ochoa y otros funcionarios de la municipalidad provincial de chincha, por el delito contra la administración Publica, en la modalidad de Peculado en agravio del Estado.

Los colegas periodista Simon Martinez Avalos y Jose Mujica Torres, habrian sido citados a través del documento policial Nº 253-2012-PNP-DIRCOCOR, la cual esta a cargo del comandante PNP Marco Saavedra Bravo, Jefe del Departamento Anticorrupción de Ica, con fecha 13 de Noviembre, donde se cita a los periodistas mencionados para que concurran a la comisaria sectorial de Chincha, el lunes 19 de noviembre, a horas 09:30 para que brinden su manifestación policial, solicitada por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha.


Los colegas se mostraron muy sorprendidos ya que la modalidad por la cual se les cita, no tiene nada que ver con ellos, ya que no ejercen ningun tipo de funciones administrativas publicas. Es por ello que mostraron su indignación a través de nuestras camaras, comprometiendose a asistir al llamado, por dicha dependencia policial.

PECULADO

Segun el portal web de la Guia del Derecho, "Peculado" Significa hurtar bienes del estado, o del tesoro público pero con la específica característica de que el sujeto activo del delito es un funcionario público, o sea una persona que estaba encargada de su administración y custodia, en un ejercicio claramente abusivo de sus funciones. Es una estafa agravada por la calidad de funcionario que reviste el autor del hecho. Si no se apodera del dinero sino que el funcionario lo invierte mal, o sea para otro destino que el originario, pero siempre dentro de la administración pública, es malversación de fondos.

Como puede observar textualmente los colegas periodistas no tienen nada que ver en este tipo de modalidad, al parecer su citacion se estaría realizando en calidad de testigos por la cual se les esta citando. Esperemos a ver que pasa este día lunes 19 de noviembre.


Documento donde citan a periodistas

ACP-Chincha recibe Reconocimiento por "Dia del Periodista"


Se celebró el 01 de octubre el “Día del Periodista” en la provincia de Chincha. Los socios el Colegio de Periodistas(CPP), la federación de Periodistas del Perú (FPP), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), El Círculo de Periodistas deportivos, El Circulo de Periodismo de Avanzada y la Asociación de Comunicadores y Periodistas (ACP-CHINCHA) participaron de las diversas actividades realizadas en Honor a este gran día. Así mismo la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo invito a los hombres de prensa al distrito con la finalidad también de rendirles un reconocimiento.

Desde las primeras horas de la mañana, los hombres de Prensa de la provincia de Chincha participaron de una misa de honor, posterior a ello se realizó el paseo e Izamiento de Bandera en la plaza mayor de la provincia. Ahí fueron oportunas las palabras del Vice Decano del Colegio de Periodistas, Prof. Eucadio Gutiérrez, quien resalto la gran labor del Periodismo en la sociedad.

Luego los periodistas se trasladaron hacia el parque “Mártires de Uchuraccay”, donde también se realizo una ceremonia en homenaje a los 8 periodistas asesinados en su labor. En esta oportunidad, la colega Luz Córdova Pecho del la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Presidente del ACP, Leonardo Castilla Martinez, expusieron un mensaje de reflexión a los colegas para el mejoramiento y autorregulación del ejercicio periodístico.


Leonardo Castilla, Presidente del ACP y
Mariella Ormeno, Alcaldesa de Pueblo Nuevo
Posterior a ello se realizo una memoria Solemne en el auditorio de la Municipalidad dePueblo Nuevo, donde la misma Alcaldesa Mariela Ormeño de Pena y su plana de regidores, ofrecieron un reconocimiento a los presidentes de las 6 organizaciones Periodística, otorgándole una resolución y un Diploma de honor por su gran labor en la dirección y el ejercicio profesional de sus asociados.
 
 
 
 
 
 
Socios de la Asociacion de COmunicadores y Periodistas
de Chincha (ACP)

A través de este blog, la Asociación de Comunicadores y Periodistas, agradece la deferencia por parte del Municipio de Pueblo Nuevo. Así mismo reafirma el compromiso y la voluntad de ejercer un buen periodismo y una buena comunicación en la provincia de Chincha

PERIODISTAS DE LA REGION ICA CULMINAN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE RIESGO


Colegas periodista de Chincha Posando para la foto con
la Lic. DIana Zorrilla y Rosario Huayanca de CODEH ICA

Esta última semana los colegas periodistas de Ica, Pisco, chincha, Nasca y palpa lograron concluir su ultimo modulo del Programa de Especialización en Comunicación, desarrollo y Gestión de Riesgo, realizado por la Comisión de Derechos Humano de Ica en alianza con la Pontífice Universidad Católica del Perú (PCUP). Lo importante de este programa es que la mayoría de los comunicadores y periodistas lograron  terminar los 5 módulos como esperaban los organizadores.




Colega Cecilia Orihuela atenta a la clase de WORDPRESS
El último modulo brindado que tenía por nombre “Periodismo y nuevas Tecnologías”, fue desarrollado por la Licenciada Diana Zorrilla, quien demostró ser una gran profesional en el manejo de las herramientas digitales facilitada a los hombres de Prensa. Durante las 4 clases presenciales se remarcaron mucho el trabajo en la realización de blog y de redes sociales, aplicando lo que es: Diseño de Wordpress, Facebook, twitter, etc.

 

Socios de ACP - CHINCHA atentos a la clase
(Izq a Der: Cecilia Orihuela, katherine Hernandez, Leonardo Castilla)
Miembros de la Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha (ACP), participaron de todos los módulos con el afán de mejorar y fortalecer sus capacidades profesionales. Hoy podemos decir que las enseñanzas aprendidas serán un valor importante en nuestra vida profesional. Cabe resaltar que no solo aprendimos nuevas cosas, ganamos enseñanzas ganamos amigos y conocimos a muchos docentes que sin duda se sintieron apreciados y respetados por los colegas chinchanos.

Ahora nos toca esperar la ceremonia de clausura que se realizara el 19 de octubre, donde podremos agradecer a todos los docentes, a los amigos de CODEH ICA y la PUCP, por el gran interés de fortalecer el conocimiento de los comunicadores y periodistas de la región.

Aquí adjunto algunas fotos finalizado el Modulo



Brindis al finalizar el Modulo V

Disfrutando del break con colegas periodistas


Leonardo Castilla  - Presidente de ACP al lado de
la Docente Lic. Diana Zorrilla
 
Colegas Periodistas de Ica y Chincha disfrutando del Break