Mostrando entradas con la etiqueta Pisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pisco. Mostrar todas las entradas

Osinergmin ofrece 90 becas para estudios en energía y minería

90 becas para estudios de alta especialización en supervisión y regulación de la energía y minería son ofrecidas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, para egresados de la carrera de Economía, Derecho e ingenierías de las diferentes universidades del país.

Desde el año 2003, Osinergmin viene realizando el Curso Anual de Extensión Universitaria (CEU) especializado en Regulación y Supervisión de la industria energética y minera, con la finalidad de capacitar a los jóvenes profesionales egresados de las carreras de Economía, Derecho o Ingeniería (económica, comercial, mecánica, civil, mecánica-eléctrica, mecánica de fluidos, eléctrica, electromecánica, industrial, química, petróleo, petroquímica, energía, minas, metalurgia, geológica-geotécnica)​ de universidades del país​​​ en las funciones que le asigna la ley.



La participación en todo el proceso de admisión no genera costo para el participante.  OSINERMING otorgará apoyo financiero según el siguiente criterio.

 Para los ingresantes provenientes de universidades de Lima se les otorgará una asignación de S/1449
 Para los ingresantes provenientes de universidades de provincias, la asignación considerada será de S/3162.

El desembolso de estas asignaciónes estará sujeto al cronograma que establezca la Gerencia de Recursos Humanos de Osinergmin.
Uno de los requisitos importante es que el postulante Sea egresado del año 2016 o 2017 (culminado al 31-dic-2017) no titulado de las carreras. Asimismo tendrá que revisar en la misma pagina de OSINERMING todo el proceso de admisión para poder accdeder a esta Beca. Pagina de OSINERMING


Para absolver cualquier duda o para mayor información pueden enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: informes@ceu.osinergmin.gob.pe o comunicándote a los teléfonos: 01 – 2193410 (Lima) y 0800-41800(Provincias).​​



A 10 años del Terremoto en la Región Ica

Un  15 de agosto del año 2007, exactamente a las 6 y 40 p.m, un terremoto de 7.9 grados devastó la región Ica, específicamente la provincia de Pisco, que fue la ciudad de epicentro de este gran desastre natural. Las 5 provincias de la región: Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Palpa; y hasta provincias aledañas de otras regiones sufrieron de daños físicos y materiales por este devastador movimiento telurico.

Hoy martes 15 de agosto, se recuerda que han pasado 10 años de esta tragedia que dejó 434,614 damnificados, 221,060 afectados, 596 fallecidos, 93,708 viviendas destruidas, y el panorama sigue siendo desolador para unas 8 mil familias que lo perdieron todo en Ica. En la provincia de Pisco, solo se ha reconstruído en un 80% de la ciudad y aun al menos 600 familias de siete asociaciones de vivienda siguen en condiciones inhumanas en zonas como Fermín Tangüis.
Se ha anunciado que el día de hoy la Provincia de Pisco se realizará una vigilia recordando este terrible día, y recordando a los familiares acaecidos por el desastre. 
Por otro lado, haciendo reflexión de los 10 años, aun la región Ica ni las regiones del País se encuentran preparados para enfrentar desastres similares, las medidas de prevención siguen siendo ignoradas, así como los simulacros, donde se ve la pasividad de la población en participar. Si verificáramos las casas, en su gran mayoría no contarían ni siquiera con su mochila de emergencia. Y es que si no nos pasa NO REFLEXIONAMOS. 

Realizan Presentación Oficial de nuevos Coordinadores de la EPS en la región Ica

Una comitiva del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) llegaron el día de ayer 01 de marzo al departamento de Ica, para la presentación de los nuevos coordinadores de las empresas prestadoras Semapach, Emapisco, Emapica y Emapavigssac.

Las visitas iniciaron  en Chincha, donde el director ejecutivo de este organismo, Fernando Laca, presentó a Juan Bautista Pretel Sevillano, nuevo coordinador de la empresa Semapach.

Pretel es contador público y tiene más de 30 años de experiencia en el sector de saneamiento. Ha sido gerente en diversas instituciones públicas y en Semapach estará encargado de planificar y dirigir el reflotamiento y la implementación del régimen de apoyo transitorio.

“El régimen no es una intervención. Por el contrario, es un apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del OTASS, para que Semapach recupere su capacidad instalada y mejore la prestación de sus servicios”, afirmó Laca.

“Para ello, el OTASS brindará asistencia técnica y recursos, a fin de lograr impactos positivos que sean percibidos por la población en el corto plazo”, agregó, en cita con gerentes de línea de la empresa. Por su parte el nuevo coordinador de Semapach, Juan Pretel anunció la importancia de iniciar con el mejoramiento del servicio para los ciudadanos de la provincia de Chincha.

Tras la reunión, la comitiva se dirigió a Pisco, donde se hará la presentación de Víctor Julio Motta Vera, nuevo coordinador de Emapisco. El jueves estarán en Emapica y Emapavigssac, que desde ahora serán dirigidas por Juan Carlos Barandarián Rojas y Juan Ramiro Valderrama Llerena, respectivamente.


Los honorarios de estos profesionales no afectarán los presupuestos de estas cuatro empresas de servicios de saneamiento ni las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado, pues serán asumidos por el OTASS, adscrito al MVCS.


Empresas prestadoras de la región Ica ya tienen nuevos coordinadores de la OTASS

Fuente: OTASS

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) concluyó el proceso de selección para los coordinadores de las empresas prestadoras Semapach S.A., Emapica S.A., Emapavigs S.A.C. y Emapisco S.A. 
Luego de rigurosas evaluaciones, el OTASS presenta a los ganadores de los puestos de coordinadores del régimen de apoyo transitorio en cada empresa. Los profesionales elegidos se encargarán de planificar, controlar, dirigir y evaluar el reflotamiento y la implementación del régimen de apoyo transitorio en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. 
Víctor Julio Motta Vera, ingeniero civil con maestría en administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) es el nuevo coordinador de Emapisco. Con más de 10 años de experiencia en temas relacionados a los servicios de agua y saneamiento, ha desempeñado los cargos de gerente administrativo del proyecto en la empresa Nippon Koei Latin America and Caribbean Co. Ltd, así como de director ejecutivo del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (Unidad ejecutora del MINAG) y Coordinador de Planificación Sectorial de Saneamiento en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. 

Por otro lado, Juan Bautista Pretel Sevillano, contador público con diplomados en gerencia y finanzas públicas; así como en proyectos de inversión pública es el nuevo coordinador de Semapach. El ganador de esta convocatoria CAS ha trabajado como Gerencia Municipal en la Municipalidad Distrital de Pacasmayo. Asimismo, desempeñó los cargos de Gerencia General en Sedalib S.A. y estuvo como responsable del sistema comercial del Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado del antiguo Ministerio de la Presidencia. 

Para el puesto de coordinador de la empresa Emapica, el ganador fue Juan Carlos Barandiaran Rojas quien es economista de profesión y egresado de la maestría en ciencias con mención en proyectos de inversión. Ha trabajado como gerente de Desarrollo e Investigación en Sedapal. Fue también Director Ejecutivo en el Programa Agua para Todos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). 

Finalmente, Juan Ramiro Valderrama Llerena es el nuevo coordinador de Emapavigs en la provincia de Nasca. Titulado en la carrera profesional de ingeniería agracia con estudios en dos maestrías: Proyectos de inversión y Administración de Agronegocios. Cuenta con experiencia Dirección de Obras y en el área de Presupuesto y Planificación del Proyecto Especial Pichis Palcazu. 

Los honorarios de estos profesionales Asciende entre los 13 mil soles y  no afectarán el presupuesto de estas empresas de accionariado municipal ni las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado, pues serán asumidos por el OTASS, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Los ciudadanos podrán Averiguar donde votar con su Celular

foto referencial
Los electores de todo el país podrán averiguar, mediante mensajes de texto gratuitos, si son miembros de mesa, titulares o suplentes, así como la ubicación de su mesa de sufragio y local de votación, gracias a convenios suscritos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con las principales operadoras de telefonía móvil. En virtud a esos acuerdos, las empresas Movistar, Claro y Nextel

En el caso de los usuarios de teléfonos móviles operados por Movistar, deberán mandar un mensaje de texto (SMS) con la palabra ONPE al número 20500. A continuación el sistema les solicitará que envíen el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y, recibirán los datos de su local de votación y si salieron sorteados para miembros de mesa. Para el caso de los que soliciten los datos mediante un teléfono celular operado por Claro, el mensaje con la palabra ONPE deberá mandarse al número 640, para luego ingresar el número de DNI y recibir la misma información.


En cuanto a los clientes de celulares Nextel el servicio será diferente, pues los usuarios de esta empresa recibirán mensajes de información respecto al proceso electoral.

Resultados de las Próximas elecciones según Encuesta de OPEDI a nivel REGIÓN ICA

La encuestadora OPEDI, la cual pertenece a la ONG Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH ICA), presentó hace algunos días, una Encuesta sobre quienes serían las posibles autoridades para estas próximas elecciones Municipales y Regionales a realizarse este 05 de Octubre. Asimismo se realizó un sondeo sobre las preferencias de los Medios de comunicación y cuales serian las propuestas que deberían de tomar como prioridad las futuras autoridades.

El tamaño de la muestra fue de 1539 entrevistas efectivas, las cuales se distribuyo de manera proporcional en las 5 provincias de la región Ica:

Nº de entrevistados por Provincias


Provincia
%
Ica
698
45,4
Chincha
377
24,5
Palpa
43
2,8
Nazca
146
9,5
Pisco
275
17,9
Total
1,539
100,0


RESULTADOS:

Según la encuesta realizada, los resultados posibles para estas próximas elecciones Regionales y Municipales 2014 serían las siguientes:

REGIÓN ICA

Según estos resultados Javier Gallegos Barrientos (Obras por la Modernidad) lidera el sondeo de Opinión con un 28.4%, seguido de Romulo Triveño Pinto(PRI) con un 23,2%, Tercer puesto para Fernando Cilloniz (Fuerza Popular) con un 15.8%, Gastón Medina Sotomayor(Unidos por la Región) con un 12.7% y Edgar Nuñez Roman( APRA)
con un 11.1%, los demas candidatos se encuentran por debajo del 3.6%





PROVINCIA DE ICA

En Ica provincia, lidera Mariano Nacimiento (PRI) con un 29.7%, seguido de Carlos  Osorio Vargas (APRA), Tercer lugar para Pedro Carlos Ramos Loayza (Obras por la Modernidad) con un 17.9%, Fredy Condori flores (Vamos Peru) con un 13.1% entre otros.



PROVINCIA DE CHINCHA

En la Provincia de Chincha, la lidera el Candidato Cesar Carranza Falla (Obras por la Modernidad) con un 27.8%, seguido de Anibal Luyo del Risco (PRI) con un 17.2%, el tercer lugar para Armando Huaman (Unidos por la Región) con un 16.7%, Cuarto Lugar para José Navarro Graú (Solidadridad Nacional) con un 11.6%, Carlos Grimaldi Moyano (ARI) con un 11.6% , entre otros.




ENCUESTA PROVINCIAL PISCO

ENCUESTA PROVINCIAL NAZCA




ENCUESTA PROVINCIAL PALPA



Esta es la información que ha dado a conocer la Encuestadora OPEDI, la cual tiene como fecha de realizada los días 13 y 14 de Setiembre, dicha encuesta ya fue difundida a través de los Medios de Comunicación de Ica, y hoy día lo hacemos publico a toda la población especialmente a la chinchana. Adjuntamos toda la información del Sondeo de Opinión.

Por otro lado Instamos a la población hacer un voto consciente y consecuente que sea para el beneficio de nuestra región y de la Provincia de Chincha. Analicen la propuesta de los candidatos no por los regalos que le puedan dar.

ANALIZANDO AL CANDIDATO REGIONAL ROMULO TRIVEÑO PINTO EN 04 AÑOS DE GESTION PASADO AL FRENTE DEL GORE-ICA

TUVO 464 MILLONES PARA EJECUTAR OBRAS Y SOLO GASTO 243 MILLONES REVIRTIENDO AL ESTADO 221 MILLONES


La defensoria del Vecino, dió a conocer información acerca del Candidato a la Presidencia Regional por el Partido Regional de Integración Rómulo Triveño Pinto quien postula con el símbolo del PRI. 

En 04 años de gestión al frente del GORE ICA (Periodo 2007 2010) recibió un total de S/. 2,076’431,540 de los cuales se destinó para la ejecución de obras S/. 464’526,345 ejecutando un total de S/. 243’067,833 y dejando de ejecutar S/. 221’458,492 haciendo un promedio de 51.0 % en su gestión.


GOBIERNO REGIONAL DE ICA.
Consulta Amigable (MEF).
2007-2010.

ASIGNACION PRESUPUESTAL 2007-2010
FUENTE
S/. PIM
%
Recursos ordinarios
1,620’000,527
78.02
Recursos directamente recaudados
76’690,612
3.69
Donaciones y Transferencias
    108’463,223
5.22
Recursos determinados
271’277,268
13.07
TOTAL
2,076’431,630
100.00

GASTO DEL PRESUPUESTO DIFERENCIADO 2007-2010
GASTO
S/. PIM
%
Gastos corrientes
1,611’905,285
   77.63
Inversiones (obras)
464’526,345
   22.37
TOTAL
2,076’431,630
100.00

 PROMEDIO DE INVERSIONES HISTÓRICO.

AÑO
S/. PIM
S/. EJECUTADO

% EJECUC.
REVERTIDO AL ESTADO
2007
53’352,471
25’934,684
48.6
27’417,787
2008
105’840,832
54’180,335
51.2
51’660,497
2009
128’544,831
56’542,237
44.0
72’002,594
2010
176’788,191
106’410,577
60.2
70’377,614
TOTAL
464’526,325
243’067,833
51
221’458,492

Los 04 años de la gestión del Ex-presidente y hoy candidato al GORE-ICA Rómulo Triveño Pinto se caracterizaron por una escasa capacidad de gasto para la ejecución de obras en la Región Ica. En estos momentos de la contienda electoral el candidato del PRI ofrece una serie de obras en beneficio de la Región, lo que nos lleva a hacernos algunas preguntas:


¿Con que equipo técnico cuenta en la actualidad para no cometer los mismo errores del pasado? ¿Quién va a ser su Gerente General? ¿Quién va a ser su Gerente de Inclusión Social?.

LA DEFENSORIA DEL VECINO y el ACP hace un llamado a los candidatos al Gobierno Regional de Ica, a presentar públicamente a su equipo técnico sobre los cuales se sentaran las base de un eventual Gobierno Regional.

7 candidatos al Gobierno Regional de Ica ya empezaron su campaña Politica

El programa "Punto de Vista" emitido en la Provincia de Chincha, dió a conocer a 7 de los candidatos quienes postulan al Gobierno Regional de Ica, quienes ya han iniciado su campaña y quienes pretenden postular, en exclusiva para todos...

Aqui el video


)

PLAYAS Y PISCINAS DEL LITORAL DE LA REGION ICA HAN CALIFICADO COMO SALUDABLES EN ESTE VERANO 2014

La Dirección Regional de Salud de Ica, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental ( DESA) informa a la población que las playas del litoral de nuestra región de Ica, se encuentran aptas para los veraneantes que asistan, En la provincia de Chincha las playas (violetas, Cruz Verde, Socorro, Silencio y Totoritas) en la provincia de Pisco las playas ( Yumaque, La Mina, Lagunilla, Muelle Paracas, el Chaco, San Andrés, La cruz, Malecón Miranda, Leticia ) y en la provincia de Nasca distrito de San Juan de Marcona las playas saludables son ( Las Loberas, Los leones, Pingüinos, Jaguay y Playa Hermosa).

De igual manera La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), comunica que en la región de Ica, 35 piscinas, cuentan con autorización sanitaria, 02 piscinas en chincha, 09 piscinas en pisco y 15 piscinas en la provincia de Ica.


Entre las recomendaciones básicas a los veraneantes, para evitar los daños de la radiación ultravioleta; es Usar protector solar, valerse de sombrillas o barreras para el sol, usar gorra de ala ancha, lentes o gafas con protección UV, evitar exponerse directamente al sol entre las 11.00 y 4.00 pm y finalmente mantener la playa limpia y no arrojar basura o restos orgánicos en las piscinas o playas.

Eligen Nueva Junta Directiva que presidirá el Colegio de Periodistas de Ica

Este último domingo 27 de octubre se realizaron las elecciones del Colegio de Periodistas del Perú a nivel nacional. La región Ica también realizó su proceso electoral la cual estuvo presidido por el Lic. Max Castro Quimper presidente del Comité Electoral Regional de Ica.

Para el nuevo Consejo Ejecutivo Nacional y el Consejo Regional de Ica compitieron la Lista N° 1 que lleva como candidato a Decano al Lic. Luis Ferreyra Gonzales, encargado de la Oficina de Relaciones institucionales de Essalud y Director de “Primeras Noticias” y la Lista N° 2 del Lic. Cruces José Hernández Guerra, Director de Imagen de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Ambas lista vienen respaldadas por 9 colegas más quienes acompañaran y ejecutaran las responsabilidades dentro del Colegio de Periodista de Ica.

La lista que resultó ganadora fue la lista Nº 2, Presidida por el Lic.  Cruces Jose Hernandez Guerra (Decano), Abraham Quispe Levano (Vice Decano), Liliana Flores Chavez (Segunda Vice Decana), Lic. Susana Jaime Perez (Directora Secretaria), Americo Aquije Purilla (Director de Economía), Lucy Otila Caro Gutierrez (Directora de Actividades Profesionales y Culturales), Ricardo Palomino Levano (Director de Asuntos Mutualistas y Sociales), Lic. Rosario Huayanca Zapata ( Directora de Publicaciones y Relaciones Publicas), Lic. José Rolando Torres Espinoza (Director de Biblioteca) y el Lic. Raul Cordova Tupayachi (Delegado ante el Consejo Nacional).

A nombre de la Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha, queremos desearles las felicitaciones por haber sido la lista elegida para dirigir y encabezar el Colegio de Periodista de la Región Ica. Nos queda desearles éxito en el trabajo que desempeñarán y se empiece de una vez el trabajo por el lema que los caracterizó que es la Recuperación Institucional y la especialización de los miembros que  integran tan prestigiosa Institución. Felicidades...