Mostrando entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas

Primer Fórum “Siembra y cosecha de agua” resalta el trabajo conjunto entre las autoridades de Chavín y MILPO

El Gobierno Regional de Ica desarrolló el I Fórum “Siembra y Cosecha de Agua” para dar a conocer los avances, perspectivas y beneficios de los proyectos que se ejecutan en las zonas altoandinas que buscan incrementar la cantidad de agua disponible en la región. Se destacó especialmente al programa de la cuenca del río Chavín – Topará, que se ejecuta conjuntamente con la minera MILPO.  

Este programa ha obtenido resultados alentadores, como lograr la forestación de más de 420 Has con Pino, la construcción de más de 65 reservorios (Chavín y Topará), para almacenamiento de agua que son usado luego para agricultura y el riego de las mismas áreas forestadas, almacenamiento de más de 200 mil m3, más de 120 agricultores capacitados dentro del Proyecto de Sierra Productiva, el desarrollo de tecnologías rurales (biohuertos, sistemas de riego por aspersión, crianza de animales menores, entre otros), así mismo ha permitido la instalación de más de 170 has de riego tecnificado (goteo y aspersión), lo que permite asegurar más área de cultivo en mejores condiciones tanto en Chavín como en el Valle de Topará.

Estos resultados, están permitiendo mejorar los índices de desarrollo de la población, como lo que viene sucediendo en Chavín, donde se ha incrementado el aumento de la población con acceso a agua de 4% a 60%, con acceso a desagüe o letrina de 1% a 60%, con acceso a electricidad de 24% a 70% y la disminución de la tasa de desnutrición de 37% a 25%.

Este fórum propone a los inversionistas estatales que un porcentaje del impuesto a la renta anual que genera la cuenca baja se destine a esta clase de proyectos para realizar acciones que garanticen el desarrollo sostenible de las poblaciones que comparten esta cuenca.


 

ESCASEZ DE AGUA EN CHINCHA Y SEMAPACH SOLO EMITE COMUNICADOS POR SU CUENTA DE FACEBOOK Y SE OLVIDA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POBLACIÓN EN GENERAL


Para muchos Usuarios la ESCASEZ DEL AGUA ya es una incomodidad y hasta una desesperación. Sin embargo se desconoce el trabajo que realiza la empresa de Agua Potable SEMAPACH, Ya que al parecer que sus canales de comunicación solo serían las redes sociales. Olvidandose de su propia pagina Web y de la población en general que no accede a las redes.


Si no acudimos a las redes Sociales y buscamos la palabra: EPS Semapach SA", no nos percatamos de los últimos comunicados dados a conocer por la empresa. podemos ver que su ultimo comunicado informa que existio una ruptura de sus tuberías en uno de los distritos de la provincia, generando la escasez del servicio que supuestamente sería reparado al finalizar el día de Ayer.

Hoy en horas de la mañana muchos sectores de Chincha han dado a conocer su malestar a través de diversos medios de comunicación como radio, Televisión y hasta en las mismas redes sociales; desconociendo la situación que viene afrontando dicha entidad prestadora de Agua. Los medios también desconocemos el tema en cierto aspecto porque no somos comunicados sobre el hecho suscitado en su debido tiempo.

La empresa SEMAPACH estaría actuando como una empresa "Privatizada", a la cual se nos resaltó en muchas ocasiones que "No era Asi", de que se hiba a mejorar la atención y los canales de Comunicación con sus Usuarios. Pero vemos que no es Asi. Para un ejemplo: podemos entrar a la pagina web de SEMAPACH y podemos visualizar que no esta actualizada desde el 19 de mayo que emitieron su ultimo comunicado, es decir casi un mes que no la ACTUALIZAN.

Esperemos que la empresa SEMAPACH tome la recomendación y mejore sus canales de comunicación que hasta ahora son DEFICIENTES


Empresas prestadoras de la región Ica ya tienen nuevos coordinadores de la OTASS

Fuente: OTASS

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) concluyó el proceso de selección para los coordinadores de las empresas prestadoras Semapach S.A., Emapica S.A., Emapavigs S.A.C. y Emapisco S.A. 
Luego de rigurosas evaluaciones, el OTASS presenta a los ganadores de los puestos de coordinadores del régimen de apoyo transitorio en cada empresa. Los profesionales elegidos se encargarán de planificar, controlar, dirigir y evaluar el reflotamiento y la implementación del régimen de apoyo transitorio en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. 
Víctor Julio Motta Vera, ingeniero civil con maestría en administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) es el nuevo coordinador de Emapisco. Con más de 10 años de experiencia en temas relacionados a los servicios de agua y saneamiento, ha desempeñado los cargos de gerente administrativo del proyecto en la empresa Nippon Koei Latin America and Caribbean Co. Ltd, así como de director ejecutivo del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (Unidad ejecutora del MINAG) y Coordinador de Planificación Sectorial de Saneamiento en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. 

Por otro lado, Juan Bautista Pretel Sevillano, contador público con diplomados en gerencia y finanzas públicas; así como en proyectos de inversión pública es el nuevo coordinador de Semapach. El ganador de esta convocatoria CAS ha trabajado como Gerencia Municipal en la Municipalidad Distrital de Pacasmayo. Asimismo, desempeñó los cargos de Gerencia General en Sedalib S.A. y estuvo como responsable del sistema comercial del Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado del antiguo Ministerio de la Presidencia. 

Para el puesto de coordinador de la empresa Emapica, el ganador fue Juan Carlos Barandiaran Rojas quien es economista de profesión y egresado de la maestría en ciencias con mención en proyectos de inversión. Ha trabajado como gerente de Desarrollo e Investigación en Sedapal. Fue también Director Ejecutivo en el Programa Agua para Todos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). 

Finalmente, Juan Ramiro Valderrama Llerena es el nuevo coordinador de Emapavigs en la provincia de Nasca. Titulado en la carrera profesional de ingeniería agracia con estudios en dos maestrías: Proyectos de inversión y Administración de Agronegocios. Cuenta con experiencia Dirección de Obras y en el área de Presupuesto y Planificación del Proyecto Especial Pichis Palcazu. 

Los honorarios de estos profesionales Asciende entre los 13 mil soles y  no afectarán el presupuesto de estas empresas de accionariado municipal ni las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado, pues serán asumidos por el OTASS, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).