Mostrando entradas con la etiqueta Chavin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavin. Mostrar todas las entradas

Primer Fórum “Siembra y cosecha de agua” resalta el trabajo conjunto entre las autoridades de Chavín y MILPO

El Gobierno Regional de Ica desarrolló el I Fórum “Siembra y Cosecha de Agua” para dar a conocer los avances, perspectivas y beneficios de los proyectos que se ejecutan en las zonas altoandinas que buscan incrementar la cantidad de agua disponible en la región. Se destacó especialmente al programa de la cuenca del río Chavín – Topará, que se ejecuta conjuntamente con la minera MILPO.  

Este programa ha obtenido resultados alentadores, como lograr la forestación de más de 420 Has con Pino, la construcción de más de 65 reservorios (Chavín y Topará), para almacenamiento de agua que son usado luego para agricultura y el riego de las mismas áreas forestadas, almacenamiento de más de 200 mil m3, más de 120 agricultores capacitados dentro del Proyecto de Sierra Productiva, el desarrollo de tecnologías rurales (biohuertos, sistemas de riego por aspersión, crianza de animales menores, entre otros), así mismo ha permitido la instalación de más de 170 has de riego tecnificado (goteo y aspersión), lo que permite asegurar más área de cultivo en mejores condiciones tanto en Chavín como en el Valle de Topará.

Estos resultados, están permitiendo mejorar los índices de desarrollo de la población, como lo que viene sucediendo en Chavín, donde se ha incrementado el aumento de la población con acceso a agua de 4% a 60%, con acceso a desagüe o letrina de 1% a 60%, con acceso a electricidad de 24% a 70% y la disminución de la tasa de desnutrición de 37% a 25%.

Este fórum propone a los inversionistas estatales que un porcentaje del impuesto a la renta anual que genera la cuenca baja se destine a esta clase de proyectos para realizar acciones que garanticen el desarrollo sostenible de las poblaciones que comparten esta cuenca.


 

Comité de Vigilancia Ambiental y Milpo juntos en IV Monitoreo Participativo al río Topará

Se realizó con éxito el cuarto  monitoreo de viento y  aguas en la UM Cerro Lindo y al río Topará, contando con la participación de los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental de la Comunidad Campesina de Chavín y del Valle de Topará.

Previa capacitación y tras haber evaluado los resultados del III Monitoreo Participativo los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental partieron rumbo a Cerro Lindo para recolectar las muestras de agua en los 6 puntos establecidos.

Para Ricardo Chuquispuma, integrante de esta comisión y representante del anexo de Marcocancha, y ex miembro de la comisión negociadora las evaluaciones realizadas a las aguas del río Topará no arrojan resultados anómalos.
“Los estándares del Ph y demás están bien, hay algunas variaciones,  pero esto responde a la propia naturaleza; en los 6 puntos establecidos hemos vuelto a encontrar especies vegetales y animales, tales como ranas y sapos, los que se han reproducido en grandes cantidades estando ahora  en etapa de mutación”. Sostuvo.

También en sectores como quebrada Pahuaypite se encontraron abundancia de algas, arácnidos y lagartijas, lo que representa para los especialistas una clara muestra que no se está interviniendo en el hábitat de estas especies.


Luis Chuquispuma Chuquispuma, integrante del Comité de Vigilancia, fue el designado como el custodio de las muestras, las mismas que inmediatamente fueron trasladadas hasta un laboratorio en la capital, para ser evaluados y los resultados ser entregados posteriormente a los integrantes de la Directiva Comunal de Chavín y del Valle de Topará.

Inician campaña de vacunación para prevenir enfermedades en ganado vacuno, ovino y caprino en Chavin


 Más de 400 familias serán beneficiadas con el fortalecimiento de capacidades en el  manejo sanitario y agrícola.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los productores agrícolas y pecuarios de la Comunidad Campesina de Chavín se dio inicio a la campaña de vacunación contra plagas y enfermedades comunes en ganado ovino, caprino y vacuno.

Serán más de 4,000 cabezas de ganado las atendidas dentro del proyecto de Desarrollo sustentable de la Actividad agrícola pecuaria de la Comunidad Campesina de Chavín, que promueve la Asociación de Ganaderos y Emprendedores Chontaní. “Buscamos que nuestros asociados chavineros mejoren sus condiciones de vida a través de la tecnificación de la crianza y cuidados del ganado. Por ello este proyecto fortalece nuestra actividad y estamos seguros que nos ayudará a mejorar nuestras vidas”, sostuvo Víctor Castillón Manrique Presidente de la Asociación de Ganaderos.

 
La ejecución del proyecto está a cargo de la Universidad Agraria La Molina con una inversión de S/. 357,284.00 provenientes del Fondo Minero Regional aportado por Milpo.

 

Estamos agradecidos por el apoyo que recibimos por parte de Milpo, nuestros hijos ya han sido capacitados  y esperamos mejorar el ganado”, decía Paula Manrique Lévano, beneficiaría  del sector de Canchamaná.

 

Por su parte, Santiago Mendoza, Coordinador de Desarrollo Social de la Unidad Minera Cerro Lindo manifestó que “Todas las condiciones humanas, técnicas y materiales están garantizadas para el éxito de la campaña, así como los trabajos de sensibilización y movilización con los criadores de ganado para lograr el fortalecimiento de sus capacidades productivas”. Agregó además que la meta principal del proyecto es que el total de beneficiarios manejen adecuadamente el mercadeo agrario y pecuario para garantizar en una mejora en su calidad de vida.