Mostrando entradas con la etiqueta Milpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milpo. Mostrar todas las entradas

Inauguran Sistema Eléctrico Rural en el Valle del Topará, Distrito de Grocio Prado - Chincha

Este ultimo jueves 20 de Julio se inauguró el Sistema Eléctrico Rural Pampa Concón – Topará II Etapa en Villa Sol, Chincha. En la ceremonia se contó con la presencia del Ministro de Energía Y Minas, Gonzalo Tamayo Flores. Dicha obra beneficiara de energía eléctrica a  10 Localidades del Distrito de Grocio Prado, Provincia de Chincha.

  En la ceremonia se resaltó la importancia de la labor conjunta de la sociedad y la empresa privada, atrayendo fondos del gobierno a través del apalancamiento. Para el desarrollo de la obra, Compañía Minera Milpo desarrolló el perfil –ante proyecto y expediente técnico a través de los fondos del aporte social, los cuales ascendieron a S/ 370,000 soles.

La obra, ejecutada por el Ministerio de Energía y Minas, comprende 21km. de línea de electrificación y beneficiará a más de 1200 habitantes en 10 localidades del distrito de Grocio Prado. Esta obra fue realizada en un plazo de 10 meses y con una inversión total de S/ 2,034,628.49.


El proyecto se desarrolla en el marco del Plan de Desarrollo Territorial Sostenible con Gestión Multiactor en el Valle del Topará, el cual tiene participación de Milpo, y el mismo que busca el desarrollo de infraestructura productiva y prevención de desastres; el mejoramiento de producción agrícola; mejoramiento de la salud y calidad educativa; y el mejoramiento de la capacidad de gestión y organización de la población y organizaciones locales. 

Primer Fórum “Siembra y cosecha de agua” resalta el trabajo conjunto entre las autoridades de Chavín y MILPO

El Gobierno Regional de Ica desarrolló el I Fórum “Siembra y Cosecha de Agua” para dar a conocer los avances, perspectivas y beneficios de los proyectos que se ejecutan en las zonas altoandinas que buscan incrementar la cantidad de agua disponible en la región. Se destacó especialmente al programa de la cuenca del río Chavín – Topará, que se ejecuta conjuntamente con la minera MILPO.  

Este programa ha obtenido resultados alentadores, como lograr la forestación de más de 420 Has con Pino, la construcción de más de 65 reservorios (Chavín y Topará), para almacenamiento de agua que son usado luego para agricultura y el riego de las mismas áreas forestadas, almacenamiento de más de 200 mil m3, más de 120 agricultores capacitados dentro del Proyecto de Sierra Productiva, el desarrollo de tecnologías rurales (biohuertos, sistemas de riego por aspersión, crianza de animales menores, entre otros), así mismo ha permitido la instalación de más de 170 has de riego tecnificado (goteo y aspersión), lo que permite asegurar más área de cultivo en mejores condiciones tanto en Chavín como en el Valle de Topará.

Estos resultados, están permitiendo mejorar los índices de desarrollo de la población, como lo que viene sucediendo en Chavín, donde se ha incrementado el aumento de la población con acceso a agua de 4% a 60%, con acceso a desagüe o letrina de 1% a 60%, con acceso a electricidad de 24% a 70% y la disminución de la tasa de desnutrición de 37% a 25%.

Este fórum propone a los inversionistas estatales que un porcentaje del impuesto a la renta anual que genera la cuenca baja se destine a esta clase de proyectos para realizar acciones que garanticen el desarrollo sostenible de las poblaciones que comparten esta cuenca.


 

Inauguran Muestra Fotográfica “CHINCHA ESMERALDA DEL SUR”


“Chincha Esmeralda del Sur”, es el nombre de la II Exposición fotográfica, que se inauguró este último viernes en la biblioteca municipal de Chincha, donde se muestra la historia de dicha provincia y sus distritos. El evento fue organizado por la Agencia de Comunicaciones “PIE IZQUIERDO”, y el Profesor e Historiador Carlos Pachas Levano.


Son alrededor de 320 muestras fotográficas que la población Chinchana podrá apreciar durante 3 semanas y que posteriormente se presentarán en algunas instituciones educativas y universidades con la finalidad de promover la cultura e historia de la tierra Cuna de campeones. Los organizadores agradecieron la presencia de las personas que estuvieron en dicha inauguración, además de las empresas promotoras que aportaron a que este evento se lleve a cabo, entre ellos: Tabernero,La Asociación de Comunicadores y Periodista (ACP-CHINCHA), Grupo San Rafael, Milpo, Diario Correo.


 Así mismo instaron a las diversas municipalidades de la provincia de Chincha a que ayuden a promover la historia Chinchana, los organizadores se mostraron presto a llevar esta presentación fotográfica a los diversos distritos si así lo desean

Comité de Vigilancia Ambiental y Milpo juntos en IV Monitoreo Participativo al río Topará

Se realizó con éxito el cuarto  monitoreo de viento y  aguas en la UM Cerro Lindo y al río Topará, contando con la participación de los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental de la Comunidad Campesina de Chavín y del Valle de Topará.

Previa capacitación y tras haber evaluado los resultados del III Monitoreo Participativo los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental partieron rumbo a Cerro Lindo para recolectar las muestras de agua en los 6 puntos establecidos.

Para Ricardo Chuquispuma, integrante de esta comisión y representante del anexo de Marcocancha, y ex miembro de la comisión negociadora las evaluaciones realizadas a las aguas del río Topará no arrojan resultados anómalos.
“Los estándares del Ph y demás están bien, hay algunas variaciones,  pero esto responde a la propia naturaleza; en los 6 puntos establecidos hemos vuelto a encontrar especies vegetales y animales, tales como ranas y sapos, los que se han reproducido en grandes cantidades estando ahora  en etapa de mutación”. Sostuvo.

También en sectores como quebrada Pahuaypite se encontraron abundancia de algas, arácnidos y lagartijas, lo que representa para los especialistas una clara muestra que no se está interviniendo en el hábitat de estas especies.


Luis Chuquispuma Chuquispuma, integrante del Comité de Vigilancia, fue el designado como el custodio de las muestras, las mismas que inmediatamente fueron trasladadas hasta un laboratorio en la capital, para ser evaluados y los resultados ser entregados posteriormente a los integrantes de la Directiva Comunal de Chavín y del Valle de Topará.

Pobladores de Chavín conocerán los beneficios de la soya


Los pobladores del distrito de Chavín muy pronto incluirán en su alimentación raciones diarias de soya, como resultado de un Convenio de Cooperación para el Programa de Apoyo Nutricional basado en Soya y que es ejecutado por el Colectivo Integral de Desarrollo CID y financiado por Milpo.

El convenio comprende dos componentes: desarrollar capacidades para generar ingresos y proveer de alimentos con alto contenido nutricional. Por ello, jóvenes emprendedores del distrito están siendo capacitados en SENATI para procesar frijol de soya y aprender técnicas de panadería y repostería industrial, con la finalidad de formar - a mediano plazo - una empresa comunal autogestionaria.

De otro lado, más de 100 personas consideradas en situación vulnerable de Chavín, entre ellos, pobladores de la tercera edad, madres gestantes, escolares y menores en riesgo de desnutrición, recibirán raciones diarias de alimentación.

Por ese motivo, se instaló en el local comunal de Chavín, una planta de procesamiento de alimentos, una licuadora semi-industrial, una cocina industrial, un horno  pastelero, una mesa refrigeradora entre otros componentes que representan una inversión mayor a los US$ 10,000.

“Ya contamos con los equipos, ahora sólo queda ponerle todo el esfuerzo para alcanzar las metas propuestas. Tenemos 100 empadronados en situación de vulnerabilidad que recibirán las raciones alimenticias. De otro lado, esperamos que en el plazo estimado de 2 años este proyecto alcance la auto sostenibilidad requerida por el proyecto”, sostuvo Jesús Saldaña Manrique, Presidente de la Comunidad Campesina de Chavín.

Por su parte Santiago Mendoza, Coordinador de Desarrollo Social de la Unidad Minera Cerro Lindo -  Milpo, manifestó que “Como aliados estratégicos del desarrollo, Milpo está siempre dispuesto en  apoyar propuestas y proyectos que promuevan el fortalecimiento de capacidades a través de programas como este, que contribuyen a formar nuevos líderes con una visión de emprendimiento y desarrollo sostenible”.


El primer producto que se elaborará como resultado del convenio es el panetón a base de soya, novedad para los paladares chavineros aprovechando las fiestas navideñas según dio a conocer el CID

Autoridades y Funcionarios de Chincha culminaron Diplomado de ESAN

Comprometidos con sus pueblos y listos para convertirse en promotores del desarrollo local con una visión moderna y concertadora, autoridades y funcionarios de la provincia de Chincha culminaron satisfactoriamente el Diplomado en Desarrollo Económico Local, dictado por la prestigiosa Universidad ESAN y financiado por la Compañía Minera Milpo.
 
 
En el Diplomado que tuvo una duración de 8 meses participaron el Gerente de la Sub Región Chincha, José Girao Oliva, los alcaldes de El Carmen Antonio Goyoneche Ballumbrosio y la alcaldesa de Alto Larán Dra. Ana Sotecani, así como también la jefa de la Unidad Ejecutora 401 Hospital San José de Chincha Dra. Gilda Solari Bonifacio, entre otros destacados funcionarios del Gobierno Regional y gobiernos locales.

 
“Este primer Diplomado en Desarrollo Económico Local, es parte del compromiso de Milpo con el Desarrollo de la zona de influencia, sabemos que estas herramientas permitirán que los líderes de las diversas instancias orienten sus esfuerzos para beneficio de las poblaciones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante la dinamización de la economía”, señaló Eduardo Puntriano Ríos, jefe de Desarrollo Social de Milpo, durante la ceremonia de clausura del Diplomado.
 

 
El auditorio de la Sub Región Chincha, fue el lugar donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura, recayendo en Eduardo Puntriano Ríos, Jefe Corporativo de Desarrollo Social de Milpo, la entrega de los diplomas a los egresados; así como presentes especiales a nombre de la compañía, reiterando el compromiso asumido con sus poblaciones de generar el desarrollo en los sectores más vulnerables de la provincia.