Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

Encadenamientos productivos de agricultura moderna generaron 900 mil empleos indirectos

La agricultura moderna generó cerca de 900,000 empleos indirectos a través de los negocios y empresas creadas por sus encadenamientos productivos entre los años 2004 y 2014, según indica un estudio de APOYO Consultoría elaborado para la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Los conglomerados o encadenamientos productivos originados alrededor de la agricultura moderna han permitido a esta actividad, que generó más de 800,000 puestos de trabajo directos formales en los últimos 10 años, incrementar la productividad, estimular la innovación y facilitar la comercialización de sus productos.

El estudio de APOYO Consultoría indica que entre los encadenamientos que resaltan en el sector están la compra de fertilizantes, productos químicos, materiales de construcción, maquinaria, papel y productos de embalaje, transporte y almacenamiento, servicios financieros, procesamiento y conservación de productos, molinería, fabricación de textiles, fabricación de productos de madera, etc.

Negocios

Como consecuencia del boom agroexportador, en Ica, entre el 2008 y 2013, el número de establecimientos comerciales creció 37%, pasando de 23,000 a 34,000. En La Libertad el número creció casi 40%, pasando de 54,000 a más de 79,000. Y en Piura la cifra incrementó en casi 30%, pasando de 43,000 a más de 59,0000 negocios.


Cabe recordar que en el 2004 la agroindustria peruana contaba con 433,000 trabajadores formales; para 2014  la cifra se había elevado a 822,000, según indica el informe de APOYO Consultoría. En ese lapso, el empleo directo formal generado por la denominada agricultura moderna creció a un ritmo promedio anual de 6.6%. 

Participa del Programa para Emprendedores "CHINCHA EMPRENDE"


La Cámara Chincha de Comercio invita a iniciar su NEGOCIO PROPIO, formando parte del gran movimiento internacional, dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas, brindando salud verdadera,libertad financiera crecimiento personal.

Se invita a las Charlas de Emprendimiento y Presentación de Oportunidad de Negocio, todos los sábados por la tardes en el Auditorio de la Dirección Sub Regional de Chincha, Ubicado en Calle Pedro Moreno cuadra 2. El registro es a partir de las 3:30pm y la charla inicia a las 4:00pm y culmina a las 6:00pm

La charla consta de 3 etapas:

  • .      Presentación del Programa de Emprendimiento: Chincha Emprende, dictado por personal de VITAL Consultoría y Capacitación.

  • .      Charla de Emprendimiento, presentado por profesionales emprendedores.

  • .     Presentación de Oportunidad de Negocio para iniciar un negocio propio asociado a una empresa peruana, presentado por profesionales emprendedores.

JORNADAS EMPRESARIALES CHINCHA 2012 PROMUEVEN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SUR CHICO


Con el objetivo de promover mayores oportunidades económicas y mejorar las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas del sur chico, se realizaron la III Jornada Empresarial Sur Chico-Chincha 2012, que organizaron la Cámara Chinchana de Comercio, el gobierno regional de Ica, Industrias Renda, la Universidad Ada A. Byron entre otras, además la realización del evento se pudo realizar gracias al auspicio de la empresa PERU LNG.

 Este año las Jornadas Empresariales superaron los 8 millones de soles en transacciones entre proveedores locales y empresas de alcance nacional. La cámara Chinchana de Comercio en los próximos días realizará un seguimiento a dichas transacciones para confirmar cuántas se convertirán en negocios cerrados.

 Durante las jornadas empresariales, la cual se desarrollo  durante 2 días (8 y 9 de noviembre),  se desarrolló el Seminario Empresarial, que tuvo como tema central “seguridad y salud en las empresas”. Este año se contó con la participación de un selecto grupo de expositores locales pertenecientes a las empresas  APOLAYA contadores,  A&M SAC, SENASA y la ONG Carpiem Diem.

 Finalmente, se llevó a cabo la Rueda de Negocios, la cual puso en contacto a los gerentes responsables de compras de grandes empresas con posibles proveedores locales de bienes y servicios, con el objetivo de explorar negocios en diversos sectores, desde agrícolas y empresas dedicadas a la confección de ropa y calzado, hasta empresas dedicadas a la fabricación metalmecánica, entre otras.
 


Las Jornadas Empresariales Sur Chico - Chincha 2012 tuvieron como sede las instalaciones de la institución educativa Santa Ana, y contaron con la participación de más de 105 empresas en la Rueda de Negocios