Mostrando entradas con la etiqueta Medios de COmunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de COmunicación. Mostrar todas las entradas

Situación de la Radio y Televisión Estatal


Fuente: CONCORTV

La Radio y Televisión Estatal en el Perú está conformada por radios y televisoras operadas por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, concretamente TVPerú, Radio Nacional y Radio La Crónica. También son radios y televisoras estatales aquellos servicios de radiodifusión que tienen como titulares a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, y universidades públicas.  

La norma que  regula la Radio y Televisión Estatal es la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, "en lo que sea aplicable" , según lo dispone la Tercera Disposición Complementaria y Final.

De acuerdo a información brindada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, actualmente existen 97 titulares de radio y TV estatales. Las regiones con más titulares de radio y TV estatal son: Áncash (20), Cusco (12) y Cajamarca (10). (CONCORTV - 2013).

Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos - 2012, realizado por el INEI, el canal TV Perú ocupa el tercer lugar en cuanto a preferencia a nivel nacional, considerando a los noticieros de TV Perú como programas que brindan información confiable (66.7%).
¿Por qué es importante la Radio y Televisión Estatal?
La radio y televisión estatal tiene como objetivo principal brindar un servicio público de bien social y de interés general que aporte al desarrollo de la sociedad.
El objetivo de la radiodifusión pública/estatal debe integrar la búsqueda de mayor audiencia o rating con la de complementar las carencias de la radiodifusión privada en cuanto a cobertura y contenidos; es decir, garantizando el mayor alcance de la señal pública a todo el territorio nacional, y crear y difundir temas de interés social, cultural y educativo en una comunicación plural, independiente y descentralizada. Para Teresa Montero [1],

“una televisión de servicio al ciudadano y que desarrolle una programación destinada a servir a su público. El concepto de su misión es claro y primordial: educación, cultura, información y entretenimiento de calidad para atender a necesidades específicas de sus diversas audiencias (…). Su finalidad es la de comunicarse, acercarse a las comunidades, identificar liderazgos en todo el estrato social y provocar la necesaria interactividad, para cumplir con su misión, reflejando y dando voz a los que en general no tienen acceso a los medios.”

La radiodifusión pública/estatal debe, además, dirigirse al público en calidad de ciudadanos, fomentando el acceso a la vida pública y a la participación en ella, desarrollar conocimientos, ampliar horizontes y permitir la mejor comprensión de uno mismo a través de la comprensión del mundo y de los demás

Pronunciamiento por el asesinato del Colega Periodista en Chincha

Periodista Humberto Tasayco Levano
La Asociación de Comunicadores y Periodistas de Chincha, quiere expresar nuestra más sentidas condolencias y solidaridad a los familiares de nuestro colega Periodista Humberto Tasayco Levano, conocido en el entorno mediático como “CASCARITA”, quien acaba de fenecer el día de ayer, miércoles 03 de abril, alrededor de las 7:00 pm en un hospital en la provincia de Ica,  producto de un trágico atentado que sufrió y que dió como resultado su fatídica muerte.
Humberto Tasayco Levano, “cascarita” para los amigos, dejo de existir ayer a las 7:30 pm producto de una agresión física sufrida en la madrugada, en circunstancias que vienen siendo investigadas, y que según familiares cercanos él habría salido de su vivienda a las 4:00 am, rumbo a la ciudad de Lima, en donde lo esperaba un familiar para acompañarlo a una consulta médica en la capital.  Sin embargo Cascarita no llego a su destino, por la cual se sospecha sucedió un secuestro contra el colega periodista.
A través de Nuestra Asociación, exigimos a todas las autoridades pertinentes, (gobierno Local, Policía Nacional, Poder Judicial, etc) investiguen este hecho, y se logre capturar a los responsables de tan horroroso atentado. No podemos seguir permitiendo que la inseguridad en nuestra provincia siga generando cada día que pasa, más muertes.
Todos estamos expuesto a esta terrible situación si no se busca de alguna manera controlar la delincuencia que aqueja nuestra provincia. Podemos considerar también como una posibilidad, que la muerte de nuestro colega periodista pudo haber sido una venganza debido a las constantes investigaciones que hacía, ante algunas municipalidades. Sin embargo es solo una posibilidad.
Los medios de Comunicación no podemos quedarnos de brazos cruzados, pues no es la primera vez que se atenta contra un Periodista, el ejercimiento de nuestra función y nuestra libertad de Expresión, son derechos que ampara la misma constitución en el articulo 2 inciso 4 pero, que sin embargo, existen personas de mal vivir que pretenden coaccionar y presionar a los hombres de prensa, para mantenernos en silencio. No permitamos más atropellos ni delitos, por el bien de nuestra profesión y también de la población.
“Cascarita”, como los conocíamos, fue director de la revista mensual “Canta Claro” y por años dedico su vida a la profesión de periodista, participando como panelista en algunos noticieros y columnista en su revista, su participación en la prensa local es recordada como uno de los más controversiales de  lenguaje florido, fuerte, Humberto no se callaba nada.
Ante ello podemos decir: “Descansa en Paz amigo y colega Humberto Tasayco Levano”

Asociación de Comunicadores y Periodista de Chincha
ACP - CHINCHA