Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Ciudadana. Mostrar todas las entradas

AUTORIDADES EN CHINCHA COMIENZAN A PREOCUPARSE POR LA SEGURIDAD CIUDADANA A FIN DE NO SER SANCIONADOS

Desde los primeros días del mes de Enero y en adelante, los municipios y los gobiernos regionales cobrarán un papel protagónico en la lucha contra la criminalidad. Ahora deberán mejorar su cooperación y coordinación con la Policía, pues de lo contrario, alcaldes y gobernadores serán sancionados.
Al amparo de su provisional facultad legislativa, el Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo N°1316 que modifica cuatro artículos de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (N° 27933). La norma fue publicada en el diario oficial.
Los cambios
Antes de las respectivas modificaciones, los alcaldes y gobernadores si bien tenían la labor de formular y evaluar los planes de seguridad ciudadana no se precisaba funciones complementarias ni se establecía un seguimiento del cumplimiento de metas ni menos se daba cuenta de sanciones. Pero ahora, si estas autoridades no cumplen con las tareas encomendadas para fortalecer la lucha contra la delincuencia, serán suspendidos por 30 días calendario.


Y en torno al monitoreo de las metas, los titulares de los comités de seguridad ciudadana, tanto distritales, provinciales como regionales, deben informar del cumplimiento de metas alcanzadas cada tres meses alConsejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Estos comités están encargados de formular y evaluar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad, así como ejecutarlos en sus respectivas jurisdicciones (Fuente: Diario Gestión)
Asi que si ven a las autoridades de Chincha y de la región Ica, preocupados por el tema de Seguridad Ciudadana, Esta sería la razon por la que ellos estarían buscando profesionales militares o policiales con conocimientos en este tema. Eso tampoco debería de exagerarse por otorgarle supuestos pagos excesivos que no estarían siendo lógicos.
Según nos informan el alcalde Provincial de Chincha, Cesar Carranza ya habría decidido designar a el ex comandante de Chincha, Fernando Delboy Gonzales quien paso a retiro de la Policia nacional a finales de año. Asimismo la Municipalidad de Pueblo Nuevo habría hecho lo propio designando a Emiliano Valdelomar Castro ex militar retirado para que ocupe el cargo de jefe de serenazgo en dicha Comuna
A la población hay que estar atentos y vigilantes y ver que las autoridades trimestralmente cumplen y ejecuten sus acciones de seguridad ciudadana, que en los últimos años solo ha sido trabajo de la Policia nacional y no existe un trabajo coordinado con las Municipalidades.



Sanciones para autoridades regionales que incumplan con instalar comités de seguridad ciudadana


Fuente: ANDINA
Los presidentes regionales y los alcaldes provinciales y distritales que incumplan con instalar y convocar a los comités de seguridad ciudadana serán suspendidos de sus funciones, según la ley que aprobó esta noche el Pleno del Congreso de la República.
 
 
Por 88 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones se aprobó la iniciativa, que fue exonerada de segunda votación por 82 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones, tras lo cual el titular del Congreso levantó la sesión a las 22:38 horas.
 
El presidente de la Comisión de Defensa, José Urquizo (NGP), dijo que el dictamen ha integrado proyectos sobre el tema presentados por las bancadas de Alianza por el Gran Cambio, Fuerza 2011 y Nacionalista Gana Perú, así como por la Comisión de Seguridad Ciudadana.
El dictamen, que modifica la Ley de creación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, propone que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, dependerá del despacho de la Presidencia de la República, y presidido por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Los comités regionales, provinciales y distritales los presidirán los presidentes regionales y los alcaldes, respectivamente.
 
Las autoridades regionales y locales tendrán la responsabilidad de su instalación y convocatoria y su omisión significará falta grave y estarán sujetos a sanción con suspensión.
Los representantes del Ministerio Público de dichos comités se encargarán de denunciar ese incumplimiento y de adoptar las medidas de ley.
 
Los legisladores que participaron en el debate respaldaron las modificaciones a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, entre ellas la sanción que se establece para los presidentes regionales y alcaldes que incumplan con instalar y convocar los comités de seguridad ciudadana.
Hubo algunas discrepancias respecto a la presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, aunque concluyeron en que no era posible que dicho cargo lo presida el Jefe del Estado sino el titular de la PCM